Identificación de Contenedores

Identificación del contendedor mediante lectura del código de barras.

Tag colocado en el contendor, protegido por un encapsulado, para evitar la perdida de la señal

Antena RFID de Alta Frecuencia, situada en un camión de carga trasera

Antena RFID de Baja Frecuencia, situada en el brazo del camión, de carga lateral
Complementando al sistema de gestión GRSU existe también la posibilidad de identificar cada contenedor que se utilice.
Este dato se puede combinar con la posición GPS del contenedor, el peso recogido en ese momento, anotaciones del operario, y otras variables que se consideren oportunas de cara a optimizar rutas de recogida, mantenimiento del inmovilizado, limpieza de los contenedores, volumen de llenado del contenedor, etc...
En definitiva, poder tener un historial y una trazabilidad completa del contenedor o funciones asociadas, como la indicación de recogida en un momento dado optimizando tiempos de trabajo.
La identificación puede ser, estimada, mediante la posición GPS del contenedor, de forma atendida, interviniendo un usuario con lectura de códigos de barras o similares, o de forma desatendida, mediante RFID o tecnologías análogas.
Tipos de identificación
- Desatendida
Estimada en base a la posición GPS del Contenedor y del Vehículo. - Mediante Lectura de Código de Barras
La identificación es atendida, el operario tendrá que acercar el terminal al código de barras situado en el contenedor para identificarlo. - Mediante la Tecnología RFID
Existen dos modalidades de identificación bajo radiofrecuencia, en la que no es necesaria la intervención del usuario, siendo esta desatendida.- Baja Frecuencia
La distancia de lectura es de 20-30 cm, teniendo un bajo coste por Tag/Contenedor, siendo esta la más recomendada para la carga lateral. - Alta Frecuencia
La distancia de lectura es de 2-11 m, teniendo un alto coste por Tag/Contenedor, siendo esta el más óptimo para carga lateral y carga trasera.
- Baja Frecuencia